Manejo de Emergencias y Desastres

El proceso de Manejo de Emergencias y Desastres se encuentra compuesto por la preparación para la respuesta, la preparación para la recuperación, la ejecución de la respuesta y la ejecución de la recuperación (Ley 1523 de 2012). En Bogotá, este proceso es abordado desde el ámbito comunitario, del sector privado e Institucional  (PDGRDCC 2018).

Comunidad

Todos los miembros de la comunidad son corresponsables de la gestión del riesgo, y en ese sentido resulta pertinente fomentan acciones de precaución, solidaridad y autoprotección frente a posibles emergencias. Con el fin de sensibilizar a las personas en su entorno personal, familiar, estudiantil y laboral  Bogotá dispone de iniciativas como:
Logo Primer respondiente
Logo Voluntarios por Bogotá

Sector Privado

Las organizaciones, como nodos de productividad, son un espacio en el cual la comunidad interactúa intensamente como colaborador, usuario, visitante o vecino. Esta interacción es permanente, se da todos lo días, en espacios y actividades administrados por diferentes tipos de organizaciones, donde hay oportunidades de fomentar acciones de concientización, solidaridad y autoprotección.

En Bogotá se promueve el fortalecimiento de este ámbito por medio de:

Logo Comités de Ayuda Mutua
Loco Plan de Emergencias y Contingencias
Banner Simulacro Distrital 2018

Institucional

Las entidades distritales se encargan de atender a la comunidad en caso de emergencia por medio de la ejecución de servicios y funciones de respuesta, de acuerdo a los lineamientos del Marco de Actuación. Con el fin de optimizar su desempeño, las entidades enfocan acciones en términos de preparación y ejecución:

Implementación Plan de Emergencia y ContingenciasAcuerdo 341 de 2008

Componentes de la preparación para la respuesta

Centros de Reserva Declaratorias de régimen especial recientes 
Centros de Reserva
  • Decreto 383 de 2004 

  • Decreto 146 de 2006 

  • Decreto 173 de 2007 

  • Decreto 023 de 2010 

  • Decreto 193 de 2011 

Documentos Técnicos Evolución de los instrumentos de coordinación interinstitucional para la respuesta a emergencias en Bogotá 
  • Documento técnico para la atención de incendios forestales en Bogotá D.C. (CDPMIF 2008) 

  • Informes de Simulacro Distrital de Evacuación 

  • Protocolo para personal de Atención de Emergencias 

  • Estrategia Distrital de Respuesta a Emergencias 

  • Marco de actuación (IDIGER 2017) 

  • Esquema organizacional para la atención de incidentes (2004) 

  • Protocolos Distritales (2003 - 2004) 

  • Plan de respuesta a emergencias por terremoto en Bogotá (2002) 

  • Sistema unificado para manejo de emergencias - SUME (OPES 1995) 

  • Guía para prevención y atención de emergencias locales (1993)