Sistema Operativo de Emergencias - SOE

Según el artículo 29 del decreto 172 de 2014 se constituye el mecanismo de organización y operación del SDGR-CC para situaciones de emergencia, calamidad o desastres. Dentro de ese sistema hacen parte; la Red Distrital de Centro de Reserva, la Red Distrital de Comunicaciones de Emergencias y el Sistema de Registro de Afectación.

 

Red Distrital de Centros de Reserva

 

El Centro Distrital Logístico y de Reserva, es donde se almacenan equipos, herramientas, accesorios, ayudas humanitarias y suministros en general para la gestión del riesgo de desastres y, en especial para la reacción inmediata y efectiva para el manejo de emergencias, calamidades y desastres.

De acuerdo con la resolución 539 de 2019 dentro de la implementación de la Red Distrital de Centros de Reserva del SDGR-CC, propende suministrar de equipos, herramientas, accesorios, ayudas humanitarias, suministros en general y servicios logísticos para el manejo de emergencias, calamidades y/o desastres, actividades de gestión de riesgos y atención a la comunidad de manera oportuna, reduciendo los tiempos de desplazamiento.

 

Red Distrital de Comunicaciones de Emergencias

 

El Centro Distrital Logístico y de Reserva, es donde se almacenan equipos, herramientas, accesorios, ayudas humanitarias y suministros en general para la gestión del riesgo de desastres y, en especial para la reacción inmediata y efectiva para el manejo de emergencias, calamidades y desastres.

De acuerdo con la resolución 539 de 2019 dentro de la implementación de la Red Distrital de Centros de Reserva del SDGR-CC, propende suministrar de equipos, herramientas, accesorios, ayudas humanitarias, suministros en general y servicios logísticos para el manejo de emergencias, calamidades y/o desastres, actividades
de gestión de riesgos y atención a la comunidad de manera oportuna, reduciendo los tiempos de desplazamiento.

 

Red Distrital de Centros de Reserva

 

Es la herramienta del registro información de la población afectada en el Distrito, con el objetivo de proteger a todos los ciudadanos en caso de que su vida, bienes y patrimonio se vean afectados como consecuencia de una emergencia, calamidad o desastres. Esta herramienta busca la integración de todos los sistemas de información de las entidades que tiene dentro de sus funciones el registro y consolidación de información de la población afectada.